
Tras la publicación de numerosos cuentos ilustrados, libros infantiles y la novela de éxito “American Gods” (que aún no he tenido la ocasión de leer), a finales del año pasado se publicó en España “Los hijos de Anansi”, que narra las aventuras de Gordo Charlie, un tipo de baja autoestima y escaso éxito profesional que aborrece cantar en público y que está apunto de casarse con su novia Rosie, muy a pesar de su futura suegra. El asunto se complica cuando se le informa de la muerte de su padre al otro lado del Atlántico (Gordo Charlie, criado en Los Ángeles, vive actualmente en Inglaterra), y el descubrimiento de que éste (que había sido siempre motivo de vergüenza para nuestro protagonista, y que murió de un infarto mientras cantaba en un karaoke) no era un humano normal, sino un auténtico dios, de nombre Anansi. El dios de las historias y los cuentos.
A partir de aquí, la novela sigue las andanzas de Gordo Charlie y los descubrimientos (a veces divertidos, a veces terribles) que realizará acerca de su familia, de su antiguo vecindario y de las relaciones entre dioses.

Quizás a quien nunca haya leído un comic de Neil Gaiman le parezca un sano divertimento para pasar el rato, pero lo cierto es que está muy por debajo de la complejidad, la riqueza temática y el hermoso lirismo que tantas veces alcanzó con “The Sandman”. Quizás porque Gaiman es artista de una sola obra. Quizás porque un comic de 2.000 páginas permite una evolución de personajes y argumentos inabarcables en una obra literaria de 400. Quizás porque ser un buen guionista de tebeos no implica ser un buen escritor de novela, y viceversa.
Ahora regresa al comic con la miniserie “Eternos” de Marvel. Leído el primer número, recién publicado en España, persiste la sensación de que, en lo que a Neil Gaiman se refiere, todo quedó dicho en aquellos maravillosos 75 números de fantasía en estado puro.
1 comentario:
No he leído Anansi Boys, pero sí American Gods, y me ha dejado exactamente la misma impresión. Gayman tiene una historia que contar, es buena, y el lo sabe, así que nos la cuenta una y otra vez de formas distintas. Es entretenido, pero nunca encuentras nada en él que no estuviese ya en Sandman.
Publicar un comentario